'Chapulinazos' en Sinaloa
Saltan 'Chapulines'
Un total de 11 políticos del estado
abandonan sus cargos de elección sin concluir sus mandatos para
buscar una nueva posición en los comicios de este año; abren las
puertas en Nuevo León para acabar con los 'changos mecateros' al
ordenar un tribunal revocar licencia de alcaldesa
Guillermo Gallardo
En Sinaloa es temporada de
“chapulines”.
Un total de 11 políticos dejaron sus
cargos de elección popular inconclusos para “brincar” a una
candidatura en las próximas elecciones federales.A pesar de que los ciudadanos les dieron su voto para que se mantuvieran en sus puestos y cumplieran sus promesas de campaña, los ahora aspirantes a diputados federales, senadores y hasta a la Presidencia de la República, decidieron “saltar” y burlar la voluntad de los electores para buscar una mejor posición política.
Al fenómeno de brincar de una posición a otra sin terminar el encargo para el cual fue electo se le llama en México “chapulín”, en alusión a este insecto que salta frecuentemente.
Tanto alcaldes como diputados locales hicieron campaña en 2010 para que la ciudadanía les diera su voto, comprometiéndose a cumplir y hacer cumplir la ley, así como los compromisos contraídos y las promesas hechas a la población. Pero a poco más de un año de iniciar sus gestiones abandonaron sus cargos.
También diputados federales hoy se van sin terminar su mandato.
Los ciudadanos los eligieron para estar en los cargos tres años, por lo que solicitar licencia e irse antes de concluir, representa una violación a los derechos humanos de los votantes y a la responsabilidad conferida por la ley, pero además una traición política y moral a los ciudadanos que los eligieron.
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cargos de elección popular son obligatorios y por lo tanto irrenunciables.
“...En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las
leyes respectivas, el de las armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles y los de
elección popular, directa o indirecta. Las funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito...”, señala el artículo 5 de la carta magna.
Pero además, están los derechos de los ciudadanos establecidos en el artículo primero de la Constitución, que las autoridades están obligados a cumplir.
También el artículo 36 expresa como una de las obligaciones del ciudadano mexicano desempeñar cargos de elección popular de la federación o de los estados.
Mientras que el artículo 38 especifica que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36.
Un precedente
En un hecho sin precedente, en Nuevo
León se ha desatado todo un movimiento en contra de los políticos
saltarines, que cada vez son más frecuentes en el país.
La ciudadana Donorah Cantú, con apoyo
del Movimiento Ciudadano Antichapulinazo, presentó una demanda de
amparo contra la decisión del Cabildo del municipio de Guadalupe,
que aprobó una licencia a la alcaldesa Ivonne Álvarez García, con
el fin de dejar el cargo y contener por una Senaduría.Al negarle un juez la suspensión provisional, Cantú presentó un recurso de queja ante el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa el cual resolvió otorgar la suspensión provisional del acto, por lo que se revocó la licencia a Álvarez García y la obligó a regresar al cargo de Presidenta Municipal.
Sin embargo, el juez tercero de Distrito en materia administrativa negó posteriormente la suspensión definitiva, por lo que Cantú prevé que el caso se regrese al tribunal colegiado que el 5 de marzo votó en contra de que la alcaldesa dejara el puesto.
Cantú alegó en su demanda que se violaron los artículos 1, 5, 14, 16, 25, 26 y 40 de la Constitución federal y 1 de la Carta Democrática Interamericana y asegura que se le negaron sus derechos fundamentales de representación, audiencia y democracia efectiva.
“...Solicita la suspensión provisional para el efecto siguiente: '...se suspenda de manera temporal cualquier efecto de licencia otorgada a dicha funcionaria que tuviese como consecuencia permitir el incumplimiento de las funciones y obligaciones correlativas -incluyendo la separación del mismo- del multicitado cargo popular”, establece la solicitud.
De acuerdo con el dictamen de resolución aprobado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, se señala que es clara la existencia de una obligación constitucional de permanencia en su cargo y el incumplimiento posterior de la misma.
“¿Existe una apariencia de un buen derecho del ciudadano que deba ser protegida? La respuesta es totalmente afirmativa... afectan su esfera de derechos fundamentales”, señala el documento oficial.
“El interés de la quejosa refleja el interés colectivo en que los cargos personalísimos impliquen una verdadera obligación. Es decir, la sociedad está interesada en que se mantengan en sus puestos las personas que fueron elegidas en atención a sus características personales.
“Por consecuente lógico, subsiste el interés, en que los actos de la autoridad pueden ser revisados y no se logre de manera fáctica la proliferación de actos de gobiernos con desprecio absoluto a las máximas constitucionales que deben regirlos”, cita la resolución.
El recurso fue declarado fundado al considerar que debe atenderse el interés de la colectividad sobre algún interés particular.
Posteriormente un juez negó la suspensión definitiva, por lo que la Presidenta podría solicitar de nuevo licencia para contender por una Senaduría.
El criterio utilizado por el juzgador es que el derecho a ser votado es preferente al derecho fundamental de una persona que reclama un agravio por la licencia de la alcaldesa.
Sin embargo, aún queda otra instancia para reclamar el acto ante el tribunal colegiado, resolución que podría darse a finales del mes.
“La amenaza que representamos al modus operandi de la clase política es evidente. Las licencias nadan en un pantano de ilegalidad y ambigüedades que han sido interpretadas para beneficio de un puñado de personas en perjuicio de la sociedad”, señala el Movimiento Ciudadano Antichapulinazo.
Expresa, a través de su página web chapulinazonl.wordpress.com, que aunque los políticos “chapulines” le llaman a esta práctica “profesionalización”, no pueden ocultar que el “chapulinazo” sólo sirve a intereses personales y de partidos políticos.
El ejemplo del Movimiento Ciudadano Antichapulinazo ha cundido en Nuevo León, pues a la fecha se han presentado ya cerca de 36 amparos contra políticos “chapulines”. Lo mismo podría pasar en otros estados del País.
Además, el Partido Movimiento Ciudadano en Monterrey y un particular presentaron una demanda de amparo para que incluso la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se regrese a la Cámara de Diputados.
El caso Sinaloa
En Sinaloa cuatro legisladores locales
saltaron de su curul en el Congreso del Estado, a poco más de un año
de ser electos, para buscar de nueva cuenta el voto ciudadano, sin
cumplir con el cargo actual. En este caso están Blas Ramón Rubio
Lara, quien será candidato del PRI a diputado federal por el 04
distrito; Francisca Corrales se registrará como candidata al
distrito 06 por el tricolor; Jesús Manuel Patrón Montalvo, entró
en las listas plurinominales del Panal a Senador; y Francisco
Salvador López Brito, contenderá por un escaño en el Senado,
abanderado por el PAN.
Otro legislador, Aarón Rivas Loaiza,
solicitó licencia al Congreso para asumir el cargo de Presidente
Municipal, al dejar la Alcaldía Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien
será el abanderado del Partido Nueva Alianza al Senado de la
República.En el caso del Congreso de la Unión, Adolfo Rojo Montoya solicitó licencia para ser aspirante a Senador por el PAN; Aarón Irízar López también dejó la curul de la Cámara de Diputados para ser candidato del PRI al Senado; en su lugar quedó la suplente Reyna Araceli Tirado, quien salió del Cabildo de Culiacán.
Lo mismo hizo Diva Hadamira Gastémun Bajo, la cual fue incluida en la lista plurinominal del tricolor a la Cámara de Senadores.
Manuel Clouthier Carrillo, quien se declaró diputado federal independiente, se separó de la legislatura federal para buscar la Presidencia de la República como candidato independiente.
Con el antecedente del caso Guadalupe, Nuevo León, el abogado Luis Manuel Pérez de Acha, anunció que presentará una demanda contra Héctor Melesio Cuén Ojeda para que se regrese al Ayuntamiento a concluir su mandato para el cual fue electo en 2010.
“Vamos a presentar una demanda contra Héctor Melesio por su “chapulinazo” ante el Trife y a ver qué hace”, indica.
Los cargos son irrenunciables, asegura, por eso la licencia es ilegal porque no se cumple el término previsto por la ley.
“Jurídicamente el puesto de elección popular es irrenunciable... pedir licencia es jugar el dedo en
la boca, es un invento”, subraya el especialista en derecho.
Por los “chapulinazos”, los culiacanenses han tenido en 4 años seis alcaldes: Jesús Vizcarra Calderón, quien dejó el Ayuntamiento para ser aspirante a la Gubernatura por el PRI en 2010, siendo relevado momentáneamente por Antonio Castañeda y luego de manera interina terminó el mandato Carlos David Ibarra Félix.
Posteriormente Héctor Melesio Cuén abandonó el “barco” y José Manuel Osuna cuidó la silla presidencial para que llegara después como sustituto Aarón Rivas Loaiza, nombrado por el Congreso.
Para el doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Ernesto Hernández Norzagaray, si se resuelve totalmente el caso del “chapulinazo” en la Alcaldía de Guadalupe, sería un precedente en el país para que otros sean llamados a cuentas y no dejen sus cargos inconclusos.
“Es sorprendente cómo en Sinaloa cada vez hay un mayor número de políticos que tienen cargos de elección popular y que andan buscando otra responsabilidad”, manifiesta.
El investigador de tiempo completo de la UAS indica que también hay otros casos, a los que denomina “changos mecateros”, que son aquellos funcionarios públicos que dejan las administraciones para contender por un cargo de elección, como el de Fernando González, quien renunció a la Subsecretaría de la SEP para ser candidato del Panal al Senado.
Pero además, Hernández Norzagaray considera que es una irresponsabilidad política el no cumplir con el mandato del pueblo.
“Cualquier político que va y busca un cargo, se supone que lo hace bajo el propósito de buscar el bienestar de su comunidad, en teoría, y esto moralmente obliga a que cuando llega a ganar una elección, cumpla con el periodo que está establecido en la ley...”, dice.
Sin embargo, asegura que en Sinaloa y México el tema de la responsabilidad política parece ser que no pesa y se usa como frase mediática, pero no tiene consecuencias.
Además, expone, el político que se va sin concluir queda mal con los que lo eligieron y los ciudadanos le pueden retirar el apoyo.
En Nuevo León y otros estados de la República se iniciaron movimientos en contra de los políticos “chapulines”.
La batalla jurídica ya la han iniciado ciudadanos ofendidos por políticos que defraudan la voluntad ciudadana.
¿Los chapulines estarán en peligro de extinción? Los tribunales tienen la palabra.
Los 'saltarines'
Blas Ramón Rubio Lara
Diputado local por Guasave. Será
candidato del PRI a diputado federal por el 04 distrito.
Francisca Corrales Corrales
Diputada local. Buscará la diputación
federal por el 06 distrito.
Jesús Manuel Patrón Montalvo
Diputado independiente. Aspirante del
Panal a candidatura plurinominal al Senado.
Francisco Salvador López Brito
Legislador local y candidato del PAN al
Senado.
Héctor Melesio Cuén Ojeda
Alcalde de Culiacán. Pide licencia
para ser candidato al Senado por Nueva Alianza.
Aarón Rivas Loaiza
Deja la diputación local del PRI para
asumir la Alcaldía de Culiacán.
Aarón Irízar López
Abandona la diputación federal para
ser aspirante del PRI al Senado.
Adolfo Rojo Montoya
Pide licencia a la Cámara de Diputados
para ser candidato al Senado por el PAN.
Manuel Clouthier Carrillo
Pide licencia a la Cámara de Diputados
para ser candidato independiente a la Presidencia de la República.
Diva Hadamira Gastélum Bajo
Deja la diputación federal. Será
candidata plurinominal del PRI al Senado.
Reyna Araceli Tirado
Sale del Cabildo de Culiacán. Asume la
diputación federal que dejó Aarón Irízar.
Lo que dice la ley
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos:
Artículo 1o.
En los Estados Unidos Mexicanos todas
las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección,
cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los
casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución ycon los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Artículo 5
...En cuanto a los servicios públicos,
sólo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan lasleyes respectivas, el de las armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta...
Artículo 36
Son obligaciones del ciudadano de la
República:IV.Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los Estados...
Artículo 38
Los derechos o prerrogativas de los
ciudadanos se suspenden:I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36.