lunes, 3 de diciembre de 2012

PELIGRO DE ALTERNANCIA FALLIDA

¿Y el cambio Malova?

 
Mario López Valdez llega a su segundo informe de Gobierno sin cumplirle a los sinaloenses en materia política; a casi dos años de la 'alternancia' no se ha avanzado en la reforma de Estado prometida y persiste el gobierno de 'cuotas y cuates'; populismo, una forma mediática y 'light' de ejercer el poder
 
 
Guillermo Gallardo

Mario López Valdez lllega a su segundo informe de Gobierno sin cumplirle aún a los sinaloenses con un cambio de fondo.
Es más, a casi dos años de mandato, su administración camina y “baila” al puro estilo priista a pesar de haber obtenido el triunfo en las urnas gracias a la oposición.
En 2010, Malova, como popularmente se le conoce, se “brincó las trancas” del PRI porque no lo dejaron participar como precandidato del partido oficial, por lo que fue postulado por la coalición PAN-PRD-PT-MC, logrando la victoria el 4 de julio al prometer a los sinaloenses un “gobierno del cambio”.
Pero muy lejos de su rol de líder de la alternancia, Malova prefirió colocar en los puestos claves a priistas, como es el manejo del dinero, la política y el desarrollo social, entre otros, repartiéndole a la oposición algunos puestos.
Prometió conformar un gabinete sin “cuotas ni cuates”, pero no lo cumplió.
A partir de enero del año pasado, Malova le imprimió un estilo propio al quehacer gubernamental con rasgos de populismo e intolerancia.
Buscando imagen, se ganó el mote del Góber bailador, pero también el de Góber mediático.
El 5 de agosto de este año, López Valdez, acompañado por funcionarios estatales y municipales, así como diputados federales y senadores electos del PRI, visitaron el tianguis de la Huizaches, donde regaló desde dinero, carne, huevo, verdura, fruta, bolis y hasta aguas frescas, no sin antes bailar al son de música “pirata”.
El 23 de septiembre, Malova repitió la dosis de populismo y se dio un baño de pueblo en el mercado Gustavo Garmendia, en Culiacán, donde se convirtió en carnicero, verdulero, vendedor de pollos y vísceras, así como otros comestibles.
Estas acciones fueron criticadas por diversos actores políticos, lo que no gustó al Gobernador quien les mandó decir que se alinearan.
“Les guste o no les guste, no es por darles las contras, pero eso está en mi línea, pues, y si la línea de los que no les gusta es otra, pues a ver si se alinean”, puntualizó.
Luego dijo que trabaja para “quedar bien con la gente” y que lo seguirá haciendo, “y si a usted le hace falta también”, le indicó al reportero que lo cuestionaba.
Pero además, su intolerancia a la crítica y a los reporteros se reflejaría el 4 de septiembre cuando los medios de comunicación lo cuestionaron sobre el manejo del gasto, luego de que el diputado Manuel Cárdenas declarara que se rebasó el monto autorizado por el Congreso en 2011.
“Nadie cuida más el dinero de los sinaloenses, incluido usted; no lo cuida usted, ni nadie, ni Cárdenas, más que yo, eh; yo vine a este puesto para trabajar por los sinaloenses”, señaló irritado al periodista.
Los planes
El Plan Estatal de Desarrollo establece como uno de los objetivos principales en materia política el concretar una reforma de Estado que coadyuve a perfeccionar el régimen democrático, garantizando los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, independencia y objetividad, e incrementar la participación ciudadana en la designación de cargos de elección popular.
Para ello plantea como agenda apoyar la redistribución de los distritos electorales, impulsar la creación del Instituto Estatal Electoral, impulsar la creación de los municipios de Eldorado y Juan José Ríos, coadyuvar en la reforma del Poder Judicial y garantizar la seguridad jurídica de los propietarios.
También crear una nueva ley de asociaciones público privadas, revisar la figura del síndico procurador y que el regidor sea un puesto honorífico.
Además propone “perfilar al gobierno ciudadano como principal fundamento de la gobernabilidad, la gestión social y el fortalecimiento de la democracia”, así como “acercar el gobierno a la ciudadanía con un ejercicio itinerante que acuda a colonias y comunidades con el objeto de recoger demandas y agilizar respuestas”.
Según el Sistema de Seguimiento de Metas del Gobierno estatal, al 31 de octubre se lleva un avance del 38.8 por ciento en el cumplimiento del PED.
El programa de la obra política registra un 41.8 por ciento de cumplimiento, del cual 41.3 por ciento corresponde al tema de gobierno ciudadano, legalidad, pluralidad y democracia.
De acuerdo con la medición del gobierno malovista en el tema de consolidar el estado de derecho de los sinaloenses, su pleno ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia señalan un avance del 65.8 por ciento, sin embargo, esto no se refleja en la realidad.
En el tema de la seguridad e índice delictivo puntualizan que llevan un 54 por ciento, de acuerdo al PED, pero los asesinatos y crímenes de alto impacto se siguen presentando y la inseguridad prevalece.
Durante este gobierno también fueron asesinados el periodista Humberto Millán y Luis Pérez Hernández, crímenes posiblemente ligados a la política.
Cabe destacar que el Plan de Desarrollo señala cero avance en demostrar que la pluralidad política genera buenos resultados en el ejercicio de gobierno y en crear un nuevo pacto social en Sinaloa que nos coloque en el primer plano de calidad de vida y desarrollo.
 
Gobierno poco eficaz
El Gobierno del Estado ha sido poco eficaz en su interlocución con el Poder Legislativo y no le ha respondido a los sinaloenses para que se concrete una reforma política de fondo.
De enero de 2011 a la fecha, el Gobierno de Malova ha enviado al Congreso del Estado 19 iniciativas de reformas de diferentes leyes y códigos, de los cuales sólo se han aprobado seis y de éstas sólo tres han entrado en vigor.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría General de Gobierno, a través de la Ley de Acceso a la Información, y por el Congreso del Estado, entre las propuestas del Ejecutivo están cambios a diversos artículos de la Constitución, un nuevo Código de Procedimientos Penales, la ley de Atención y Defensa a Víctimas del Delito, Ley Orgánica del Ministerio Público, la Ley Orgánica del Poder Judicial y diversos cambios en materia de secuestro y narcomenudeo.
También están la Ley de Asociaciones Público Privadas, la Ley de Protección Civil, la Ley de Defensoría Pública, la Ley de Justicia Alternativa y Restaurativa, la Ley de Ejecución de Sanciones Penales, la Ley de Seguridad Pública, el Código de Procedimientos Civiles.
Sin embargo, las principales reformas en materia del Poder Judicial, Procuración de Justicia y de Seguridad Pública, aún permanecen en el “congelador” del Legislativo.
Tampoco ha impulsado las reformas a la Ley Estatal Electoral para la redistritación y la creación del Instituto Estatal Electoral como lo prometió en el PED.
El Secretario de Gobierno, Gerardo Varas Landeros, asegura que sí hay avances, aunque reconoce que no le han aprobado todas las iniciativas.
“Están esperando su momento, su turno, para discutir esas iniciativas en el pleno”, señala.
También indica que no hubo tiempo para negociar con los diputados la redistritación y la creación del Instituto Estatal Electoral.
¿Una alternancia fallida?
 
A casi dos años del nuevo Gobierno del Estado no se ve el cambio real ni la alternancia, asegura el doctor en Derecho, Francisco Higuera Castro.
En 2010 los sinaloenses optaron por darle su confianza a Mario López Valdez, abanderado de los partidos de oposición PAN-PRD-PT-Movimiento Ciudadano, para que se hiciera cargo de construir un Estado distinto al de los gobiernos del PRI.
Pero a la fecha, advierte, no hay cambios de fondo ni se vislumbra el rumbo a seguir, aún cuando ya es tiempo suficiente para que se iniciaran.
“Yo creo que a estas alturas es todavía pobre el desempeño que se advierte en razón de que no se han abordado los grandes temas del Sinaloa del cambio”, afirma el constitucionalista.
Dice que si bien es cierto que se han visto algunas acciones que pudieran hacer una diferencia con el gobierno anterior como regalar uniformes, no es la solución al problema educativo.
“A dos años de distancia ya debiera de apuntarse en un sentido distinto y que digamos ahora sí siento que hay un Gobierno del Estado.
“Corremos el riesgo de reeditar una alternancia fallida como sucedió en el 2000 con Fox”, subraya.
-- ¿Se ha visto rumbo?
El asunto es que no se han tocado aún los asuntos de fondo. Estamos todavía más en la parte mediática, de forma, y todavía no llegamos, y espero que se llegue al asunto de fondo.
No hay manera de advertir que lo que prometió en campaña y lo que se anunció como el gran cambio, ahora los estén presentando y que los sinaloenses digamos sí este gobierno está transitando en política del campo, en política educativa, en seguridad y en justicia, entre otros temas.
Expone que en materia de procuración y administración de justicia, así como en el aspecto policiaco, no hay una importante diferencia con lo que se venía haciendo en el pasado.
“Yo diría que no, no podemos estar satisfechos los sinaloenses. Las estructuras de procuración de justicia están prácticamente iguales que hace dos o tres sexenios; la función del Ministerio Público en términos de integración de averiguaciones previas, consignaciones, no hay cambio”, expresa.
En cuanto a la función policiaca, señala que tampoco tiene sentido social y la gente sigue desconfiando de las corporaciones.
El catedrático de la Facultad de Derecho de la UAS dice que sigue en Sinaloa el clima de inseguridad y persiste el conteo por decenas y centenas de muertos.
-- ¿Se da calidad de vida si Malova regala pollo o carne?
Eso entra en la visión muy superficial del ejercicio de gobierno e impacta en lo mediático a ciertos segmentos de la sociedad, pero no tiene nada que ver con la función real de gobierno. Puede ser que haya un gobernante muy bueno para echar chistes, muy bueno para bailar o narrar un partido, pero eso en términos de lo colectivo no nos resuelve absolutamente nada.
“Qué gana, bueno pues la foto en primera plana, gana en términos mediáticos y a un segmento del electorado le agrada eso, y es muy respetable, pero si el análisis va en términos del ejercicio del poder, no tiene ningún impacto”.
-- ¿Eso es el cambio?
A lo mejor eso nos puede confundir en términos de pensar que eres un gobernante del cambio cuando te dejas apapachar por la gente, cuando haces contacto, pero para la obra de gobierno en un esquema republicano no tiene absolutamente nada que ver. Deben ser acciones que impacten en la calidad de vida. Regalar un pollo sólo te da de comer una vez.
El doctor en derecho advierte que al no realizarse las reformas que el Estado necesita se corre el riesgo que se reedite lo que se vio a nivel federal cuando el Presidente Vicente Fox llega al poder con toda la fuerza del electorado.
“Saca al PRI de los Pinos, pero luego se siente cómodo con las viejas reglas autoritarias escritas y no escritas del presidencialismo mexicano.
“Creo que en Sinaloa, si no hay acciones distintas en los próximos meses, vamos a reeditar lo que sucedió en el ámbito federal, es decir, un gobernador que se siente cómodo con los esquemas autoritarios que construyó el partido en el poder y que tienen que ver con modelos monárquicos o del absolutismo”, agrega.
Higuera Castro asevera que si el gobierno sigue como en la actualidad se tendrá que llegar a la conclusión de que los sinaloenses fueron objeto de un engaño colectivo.
 
Esperan sinaloenses el gran cambio
 
Hasta ahora los sinaloenses siguen esperando el gran cambio que prometió Mario López Valdez, expresa el economista Carmelo Galindo López.
“Lo que veo necesario es que ese cambio estructural que pugnamos los sinaloenses en 2010 tiene que concretarse; hasta ahora no lo he visto, yo espero que se haga, espero que cuando menos se trabaje en ese cambio que requiere Sinaloa en lo económico, político y cultural”, manifiesta.
Hasta ahora, dice, tanto el Gobierno del Estado como los partidos le salen debiendo a los sinaloenses.
Sobre el populismo de Malova, el especialista puntualiza que no se trata de que las personas coman bien un día, sino que constantemente tengan un incremento en su calidad de vida.
“(Con el populismo) descuida la función más importante que es la de conducir, regular y resolver los problemas del Estado.
“Si el problema es la falta de alimentos, el Gobierno de Sinaloa se tiene que preocupar en cómo va a incrementar la producción, en qué zonas y sectores”, añade.
Es inmaduro y poco útil acudir a una comunidad y regalar comida o productos, asevera, si no se está atendiendo la raíz del problema.

Frases
“Corremos el riesgo de reeditar una alternancia fallida como sucedió en el 2000 con Fox”.
Francisco Higuera Castro
Doctor en Derecho y catedrático de la UAS
“Lo que veo necesario es que ese cambio estructural que pugnamos los sinaloenses en 2010 tiene que concretarse; hasta ahora no lo he visto, yo espero que se haga...”
Carmelo Galindo López
Economista
19
iniciativas de ley presentadas por el Ejecutivo en este sexenio.
6
iniciativas del Ejecutivo aprobadas por el Congreso.
13
iniciativas permanecen 'congeladas' en el Congreso.