sábado, 12 de noviembre de 2011

Semblanza de Felipe Zamora Castro


Su hermano Esteban, su papá Esteban y Felipe Zamora.



Quería un México mejor


El culiacanense Felipe Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, fallece junto con el Secretario José Francisco Blake Mora, al desplomarse un helicóptero; quería darle a sus hijos un país justo, humano y democrático



Guillermo Gallardo
(Publicado en el periódico Noroeste
Culiacán el 12 de noviembre de 2011)
 
 
Felipe Zamora Castro creía en la posibilidad de darle a sus hijos un México mejor y a eso dedicó gran parte de su vida.
“Estoy convencido de que es posible”, escribió en la web a través de las redes sociales.
En eso estaba cuando lo sorprendió la muerte a sus 41 años.
Desde muy pequeño Zamora Castro enarboló las banderas de la democracia, la paz, la justicia y la dignidad humana, escalando diversos peldaños políticos hasta llegar a ser Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
Ayer, el día 11 del mes 11, del año 2011, casi a las 11:00 horas, el destino lo alcanzó cuando viajaba junto con el Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, en un helicóptero oficial.
Iban del Distrito Federal hacia Cuernavaca, Morelos, donde sostendrían una reunión con representantes del Poder Judicial... Pero ya no pudieron llegar.
Se perdió el contacto con la aeronave alrededor de las 10:00 horas. Después anunciarían que se había desplomado. No hubo sobrevivientes.
Junto con Blake y Zamora, fallecieron el director general de Comunicación Social, José Alfredo García Medina; la secretaria técnica de la oficina del Secretario, Diana Haiton Sánchez; el mayor René Calderón, así como el personal de la Fuerza Aérea, Felipe Caso Cortés, el teniente Pedro Román Escobar Becerra y el sargento Jorge Luis Juárez Gómez.

Siguió la lucha de su padre

Zamora Castro nació en Culiacán el 23 de julio de 1970, hijo del fundador, columnista y editorialista de esta casa editorial de 1973 a 1993, Esteban Zamora Camacho y de Ninfa Castro Payán.
Desde muy pequeño siguió los pasos de su padre, un hombre emblemático del Partido Acción Nacional quien es miembro de este instituto político desde 1957, donde ha tenido una larga trayectoria.
“Felipe era un muchacho encantador, estudioso, limpio, transparente, lo conocí desde niño”, expresa Francisco Solano Urías, dirigente estatal del PAN.
“Siempre estuvo dispuesto a apoyar, a ayudar a los demás, a trabajar; desde la edad de los 8 y 10 años él estuvo en Acción Nacional trabajando junto con los demás panistas, apoyando a su padre en todas las labores del partido, en las campañas, junto con toda su familia”, subraya.
Luego de vivir su infancia y juventud en Culiacán, Felipe Zamora se traslada a la Ciudad de México donde realiza sus estudios profesionales en la Escuela Libre de Derecho.
También realiza estudios de posgrado en la misma institución, así como en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la UNAM.
Como abogado, se especializa en litigios sobre asuntos fiscales, administrativos y constitucionales, ejerciendo como abogado en varios bufetes y posteriormente en su propio despacho jurídico.
Como parte de su carrera política, el hijo de Esteban Zamora fungió de 2002 a 2005 como asesor de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados en las 58 y 59 legislaturas; también laboró como abogado general de la Cámara de Diputados de 2005 a 2007.
Su ascenso continuó y en 2007 fue nombrado coordinador de Asesores del Subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, en la Secretaría de la Función Pública.
Además, de julio de 2008 a julio de 2010 fungió como responsable de la Subcomisión de Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Acción Nacional, instituto del que es miembro desde 1988.
Con la llegada de Francisco Blake Mora a la Secretaría de Gobernación, el 29 de julio de 2010 asumió el cargo de Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de esa dependencia.
El funcionario federal deja a tres hermanos: Esteban, María Ninfa y María Elena, además de su esposa Adriana Loaiza Garzón y sus hijos Alejandra, Ana María y Luis Felipe.

Sus últimas declaraciones

Como pieza clave en la Secretaría de Gobernación, a Felipe Zamora le correspondió, días antes de la tragedia, el 7 de noviembre, estar en Ciudad Juárez, en un acto de reconocimiento del Estado mexicano de su responsabilidad en diversas violaciones a los derechos humanos en noviembre de 2001, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ahí, el Subsecretario, a nombre del Gobierno federal pidió perdón a las familias víctimas de feminicidios.
“...Reconocemos la responsabilidad por todos esos actos y omisiones que nunca debieron tener lugar, porque fueron actos de violencia, discriminación e irresponsabilidad del Estado Mexicano en su conjunto, cuya consecuencia fueron la pérdida de vidas humanas y la devastación de familias enteras. Por ello ¡pedimos perdón!”, exclamó Zamora Castro, en uno de sus últimos discursos.
En el que fue calificada su última declaración pública, el 9 de noviembre, el funcionario entró a la defensa del Gobierno federal ante los señalamientos realizados por el organismo internacional Human Rights Watch quien declaró que se violan garantías individuales en la lucha contra el crimen.
“Los derechos humanos no son violados en el país en el marco de la estrategia en contra del crimen organizado”, aseguró el Subsecretario.
Es la delincuencia organizada quien perturba la paz, corrompe a la sociedad y tortura, expuso.

Estaba comprometido
con México: Calderón

El Subsecretario de Gobernación dejó la huella de sus pensamientos en las redes sociales como facebook, twitter y blogs personales donde se declara humanista y demócrata.
“(Soy) abogado de profesión, en la política por vocación. Humanista, intentando generar conciencia del valor del ser humano”, escribió en twitter.
“Queremos consolidar un estado democrático de derecho, focalizado en la dignidad de la persona humana”, establece en su blog personal democraciayderecho.blogspot.com.
Su pérdida consternó a toda la clase política del país y de Sinaloa de donde era originario.
El mismo Presidente Felipe Calderón reconoció la labor que realizó.
“Falleció mi tocayo Felipe Zamora, joven brillante sinaloense. Luchador por la vida y los derechos humanos, extraordinariamente comprometido con México”, aseveró el Mandatario nacional en su mensaje de condolencias a los familiares de las víctimas.
Solano Urías, del PAN en Sinaloa, añade que Zamora Castro tuvo un desempeño extraordinario y brillante, lo que habla de su entrega como persona y como profesional.
“Manifestar nuestro más sentido pésame a la familia Zamora Castro y a nuestro queridísimo amigo Esteban Zamora y doña Ninfa Castro de Zamora; a los hermanos de Felipe y decirles que estamos con ellos, que nos solidarizamos en estos momentos de duelo y que todos los mexicanos estamos en el mismo duelo. Nos empeñamos en nuestras oraciones para que encuentren pronta resignación, que Dios les dé la fortaleza para superar esto”, agrega.


Lamentan pérdida
Amigos escriben en el muro de Felipe Zamora, en facebook, sus condolencias:

Beat Cab
QEPD los funcionarios y personal que viajaba en el helicóptero de la SEGOB. Particularmente mi abrazo a la familia de Felipe Zamora Castro, buen amigo, gran persona y funcionario comprometido con nuestro país.

Juan José Pastrana
En nombre propio y de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, AC, Colegio Notarial, expreso mi más sentido pésame por la irreparable pérdida de José Francisco Blake Mora, Secretario de Gobernación, y Felipe Zamora Castro, Subsecretario de la propia dependencia, y gran, gran amigo personal y de todo el notariado mexicano.

Katya Morales
A la familia de nuestro querido amigo Felipe Zamora Castro el más sentido pésame, qué tristeza infinita.

Juan Manuel Moreno Padilla
Qué poca, me estoy enterando y no lo creo. Siempre estarás en mi mente Felipón.

Cuquina López Silvestre
Decirle adiós a un buen amigo es doloroso, pero decirle adiós a un amigo al que la convivencia durante la infancia creó lazos irrompibles, es ciertamente como perder a un hermano!! QPD Felipe Zamora Castro; a Doña Ninfa y Don Esteban reciban un fuerte abrazo!!

Jorge Arciga
Estimado amigo, Dios te tiene a su lado, te recordaré siempre.

Javier Bocardo
Nos unimos a la pena que embarga a la familia de Adriana Loaiza, esposa de Felipe Zamora Castro, compañeros del juvenil del PAN de Sinaloa; elevamos plegarias para su pronta resignación y consuelo ante esta pérdida que enluta a SINALOA y MÉXICO.

Luis Antonio Hernández
Un honor haber compartido una lucha tan loable y gratificarte, como la batalla por la vida y la dignidad de la familia, sin duda eres un ejemplo de compromiso, carácter e integridad. Un abrazo donde quiera que estés.

Verónica Panana
Mis más sentidas condolencias y elevo mis oraciones para ti y para tu familia. Qué gran pérdida para todos.

Juan Enrique Trejo Ocaña
Felipe, la oportunidad de conocerte y trabajar contigo fue una gran experiencia... Dios te bendiga...

Alejandro Salas Martínez
Una oración para usted.

Fernando Paredes
Un ángel más en el cielo.

Chelo Arguelles
Estoy muy triste.... Te recordaremos con mucho orgullo....Dios te tenga en su Santa Gloria. Y mi más pésame a toda tu familia. Te vamos a extrañar amigo! Descansa en Paz!!!!

Cuquina López Silvestre
Con mucho dolor recibimos tan triste noticia, a toda la familia a quienes considero parte de la mía, les deseo fortaleza y paz. Hermano en Acción Nacional te recordaré con todo mi amor!!

Juan Antonio Dorantes
Compañero, esta es una estupidez! No hay nada que explique lo que acaba de pasar. Mis oraciones para ti, donde quiera que te encuentres.


Rubén Fernández Aceves
Aprendí a quererte y a respetarte. Gracias por todo, me quedo con tu ejemplo.

Javier Díaz Calvo
Te voy a extrañar hermano.

Eduardo Crespo Campa
Hasta luego Amigo...compañero de lucha desde nuestros años juveniles... Hasta donde te encuentres gozando la presencia del creador mi eterna admiración...

No hay comentarios: